Mejores Especies de Árboles Para Principiantes

TOP 5 DE LAS MEJORES ESPECIES DE ÁRBOLES PARA COMENZAR EN BONSÁI

Para crear un bonsái es muy importante tener una materia prima con la que poder trabajar, es decir, el árbol.

Existen muchas especies para comenzar, pero solo algunas os permiten hacer cualquier trabajo y soportarlo sin que se mueran.

Según dónde vivas y tu clima tendrás unas especies u otras. Tendrás que informarte por medio de asociaciones de bonsái de tu zona o de tu región, que te dirán qué especies van mejor.

Te recomiendo las siguientes especies para comenzar en mi zona, que es España o la Península ibérica:

CONÍFERAS

Porque tenemos resultados rápidos debido a la flexibilidad de su madera, pudiendo alambrar ramas y tronco colocándolos donde queramos sin mucho esfuerzo.

Recomiendo tres coníferas para comenzar:

  • Picea albertiana Glauca cónica o Picea de Alberta:

Tiene un crecimiento corto y compacto, con ramificación abundante. Su mantenimiento es sencillo.

Puedes trabajarla siguiendo el siguiente vídeo.

  • Juniperus:

Todas las variedades de ésta especie son buenas para bonsái. Puedes doblar, podar, alambrar, etc… hacer madera muerta (jin, sharis, etc…). Tienen crecimiento rápido y aguantan bien todo tipo de técnicas y trabajos de trasplante. El único inconveniente es que tienen diseños más complicados para un principiante.

En el siguiente vídeo te explico más sobre ésta especie.




  • Taxus baccata (Tejo):

Aunque es de crecimiento lento, responde bien a podas, densificando ramas tras un fuerte pinzado. Es bueno para maderas muertas. También tenemos hojas pequeñas, siendo muy bueno para hacer todo tipo de bonsáis, con tamaños pequeños y grandes.

En el siguiente vídeo te hablo sobre el Tejo y de cómo trabajarlo.




CADUCOS Y PERENNES

Tardaras más en formar la estructura básica ya que no admite las torsiones y el alambrado de una conífera.

  • Ulmus pumila (Olmo) y Umus parviflora (Olmo chino):

Son muy fuertes y enraízan muy bien. Tienen entrenudos cortos, ramificación fina y hojas de tamaño pequeño, dando un aspecto de árbol enano en poco tiempo.

Tienes un vídeo en mi Canal de Youtube donde hablo del Omo chino.

  • Olea europea (Olivo) y Olea sylvestris (Acebuche):

Es una especie fácil de enraizar, aunque de sustrato calcáreo. Existen muchas variedades de Olivo frutal que solo se reproduce por esqueje o injerto. La especie silvestre tiene las hojas muy pequeñas y abundante ramificación. Puedes encontrar más información en las fichas por especies de Tribubonsai.

Jesús

Jesús

Jesús Martín es el creador del blog Tribubonsái, donde comparte todo acerca del arte del bonsái , para hacerlo más libre y fácil. Tiene 52 años, vive ahora en Salamanca – España, con su mujer, Elena, sus 3 chicos, Elías, Marcos y Andrés, un perrete Oly, tres perritas Telma, Ramona y Margarita, una gatita Ninja y un gato Paco. Directo, transparente y siempre a la escucha, es Geólogo de formación. Emprendedor (¡primer proyecto!) desde el año 2014. Ahora, se dedica a construir su web tribubonsai.com y a ayudar online a todo aquel que desee aprender a crear, cultivar y disfrutar de un bonsái. Puedes ponerte en contacto conmigo por medio del Whatsapp 618 355 461​, te ayudaré en lo que pueda y sepa. Jesús es autodidacta y aprecia cualquier consejo de todos los cultivadores de bonsái.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

      Deje una respuesta



      Información sobre protección de datos:
      • Los comentarios son revisados y aprobados por el responsable antes de publicarlos
      • Responsable: Jesús Martín Cabrera
      • Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios
      • Legitimación: Tu consentimiento
      • Durante cuanto tiempo: Hasta que tú lo decidas
      • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
      • Derechos: Información, Acceso, Opisición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objeto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control
      • Contacto: contacto@tribubonsai.com
      • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad


      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Centro de preferencias de privacidad

      Cookies necesarias

      Estas cookies son necesarias para interactuar con nuestra web. Se usan para guardar los datos que dejas en los formularios. Puedes ver para qué sirven cada una de ellas en nuestra Política de cookies.

      cdp-cookies-plugin-wp, gdprprivacy_bar, gdpr[allowed_cookies], gdpr[consent_types], wordpress_logged_in, wordpress_sec,wordpress_test_cookie, wp-settings-1, wp-settings-time-1, RT, comment_author, comment_author_email, comment_author_url

      Advertising

      Analytics

      Cookies de Terceros

      Cookies que se utilizan para darte una mejor experiencia de navegación más acorde a tus preferencias. Puedes ver para que sirve cada una de ellas en nuestra Política de Cookies.

      _ga, _hid, _gat, _gtag, NID, GPS, YSC, PREF, VISITOR_INFO1_LIVE, uuid2, demdex,dpm, DSID, IDE, _kuid_, uuid, uuidc, TapAd_DID, TapAd_TS, _adobator, _alphonse, _darenso, _mandomar

      TRIBUBONSÁI
      Logo
      Shopping cart