Si eres principiante y buscas tus primeros árboles, no caigas en los errores más comunes. Cuando empiezas, muchas veces cegado por el afán de comprar una ...
Puedes conseguir tu propio bonsái Existen muchas maneras de conseguirlo, de crearlo, de empezar e ir teniendo experiencia en el cuidado básico de estos ...
El sustrato para tu bonsái (¿Qué tierra necesita tu bonsái)? Es muy importante usar buenos sustratos especiales para bonsái (tierra para bonsái), y no me ...
Cómo realizar el Pinzado en los Bonsáis El pinzado es una poda en verde, es decir, mientras el árbol está creciendo durante los meses de primavera a otoño. ...
Herramientas para la Poda en Bonsáis Para conseguir un corte bueno, sin que dañe el árbol, es imprescindible que las herramientas estén bien afiladas, que ...
Dónde colocar un bonsái según la especie que tengas. Todos los árboles en realidad son de exterior, pero podemos colocarlo en el interior de tu casa si la ...
Cómo Hacer un Bonsái de Esquejes ¿Qué es un esqueje? Fragmento de una rama o tronco, de grosor y longitud variable. También puedes hacerlos de raíces. Se ...
Ofertas del usuario: Jesús
- Un buen pino de 6 años, autóctono.
- Especie con fortaleza para trabajarlo como bonsái.
- Todavía con pínulas jóvenes pequeñas, pero que alargarán mucho con el crecimiento.
- Plantado en una bonita maceta de bonsái.
- Muy bueno para empezar como principiante.
- Sustrato de bonsái comercial que habrá que cambiar cuanto antes.
- Un Sustrato muy usado para clima húmedo y recuperar yamadoris.
- Buenísimo para todo tipo de especies (ver diferentes mezclas en la web).
- Tamizándola se puede utilizar muy bien en cualquier maceta de bonsái.
- Aguanta más las heladas que la akadama.
- Viene bien para aumentar la porosidad.
- Sustrato muy usado para acidófilas (azaleas, camelias, magnolias, algunos arces palmatum, carpinus laxiflora, hayas, etc…).
- Con un ph ácido.
- No hace falta tamizarlo, pero es muy blanda y flota.
- Para usarla es mejor ponerle encima una capa de akadama.
- Buenísimas características químicas y físicas.
- Sustrato muy usado para coníferas (pinos y enebros).
- Especial para Pinos.
- No hace falta tamizarlo, es más dura que la akadama.
- Para usar en una bonita maceta de bonsái, grano medio.
- Muy bueno para empezar como principiante.
- Buenísimas características químicas y físicas.
- El Sustrato más usado en el Mundo del Bonsái.
- Buenísimo para todo tipo de especies (ver diferentes mezclas en la web).
- Tamizándola se puede utilizar muy bien en cualquier maceta de bonsái.
- Para usar en una bonita maceta de bonsái.
- Muy bueno para empezar como principiante.
- Buenísimas características químicas y físicas.
Acebuche (Olea sylvestris)
37,50€- El Mejor árbol autóctono para empezar en bonsái.
- Tronco con buen movimiento y disposición de ramas.
- Abundante ramificación, bueno para su diseño.
- Sustrato comercial adecuado para el olivo, pero que tendrás que cambiar por otro mejor.
- El tamaño de la maceta está bien, pero si puedes cuando trasplantes consigue una mayor.
Ficus retusa
33,00€- Fuerte brotación y ramificación densa.
- Especie Muy fuerte ideal para Principiantes.
- Especie tropical que tendrás que proteger por debajo de los 10ºC.
- Buen movimiento de tronco y disposición de ramas.
- Cada dos años tendrás que trasplantarlo debido a su crecimiento rápido.
- Fácil formación de ramas y de nebari.
- Fuerte brotación y ramificación densa.
- Especie Muy fuerte ideal para Principiantes.
- Completamente adaptado a nuestro clima, aunque existen variedades de clima cálido.
- Buen movimiento de tronco y disposición de ramas.
- Cada año tendrás que trasplantarlo debido a su crecimiento rápido.
- Fácil formación de ramas y de nebari.
- El Mejor árbol comercial para comenzar en bonsái.
- Abundante ramificación para poder elegir las ramas de tu diseño.
- Tiene hojas pequeñas y abundantes, lo que le da una mejor apariencia de bonsái.
- Gran fortaleza ante cualquier clima, tanto cálido como frío.
- El Mejor frutal para empezar en bonsái.
- Tronco con buen movimiento y disposición de ramas.
- Sustrato comercial adecuado para el manzano, pero que tendrás que cambiar por otro mejor.
- Árbol con abundantes flores o frutos según la época del año.
Hola Angels!!
Siempre que tengas cuidado se pueden alambrar o doblar con alambre fino de 0.5 mm, incluso desde que nacen puedes conseguir doblarlo poniendo encima una rejilla (así no tocas el plantón y por sí sólo se dobla).
Si tienes un plantón ya de un año o más, entonces es más duro, pero es mejor que dejarlo crecer y doblarlo cuando ya tiene el tronco más duro y frágil (con más posibilidades de partir).
Así que mi recomendación es cuanto antes, pero extremando las medidas para no dañarlo ya que suelen estar verdes (plantón de menos de un año) o si ya tienen uno o dos años (con alambre del 1mm) se doblan muy bien.
La mejor época es a finales del invierno, antes de que broten, cuando se suelen trasplantar. Por supuesto, hazlo antes de plantarlo en la maceta.
Y Siempre controla el crecimiento, ya que los arces palmatum tienen mucha fuerza y si se les clava el alambre, luego tardan mucho en que desaparezca la marca.
Un Saludo!!
Hola Adael!
Claro que pueden hacerse bonsáis de casi cualquier árbol. Pero como queremos un árbol en maceta y de pequeño tamaño, intentamos escoger especies que tengan un crecimiento que pueda controlarse, con belleza en hojas, ramas, etc… Pero muchas personas han trabajado árboles con hojas grandes que han conseguido empequeñecer, ramas con entrenudos cortos.
No conozco esas especies, creo que sí he visto el palo borracho, muy típico de Sur América, el otro no sé. Pero hay asociaciones y comunidades en varios países de allí que pueden ayudarte, en Youtube hay vídeos del palo borracho creo.
Si estás empezando te aconsejo que lo hagas con especies de tu región, porque se adaptan mejor a tu clima y te serán más económicos conseguirlos.
Un Saludo!!
Hola Jorge!
La Carmona es complicada, aunque hay personas que incluso en Madrid consiguen sacarla adelante. En Tarragona tienes un buen clima, menos en verano porque hace demasiado calor. Lo bueno, que tienes la costa cerca y eso mejora la humedad ambiental.
Sí, tendrás que trasplantarlo, porque vienen del comercio con un sustrato que retiene mucho la humedad y eso no es bueno, porque puede terminar por pudrir las raíces.
Puedes hacer el trasplante ahora cuando bajen las temperaturas. Allí tienes un sitio muy bueno que es Mistral bonsai. Allí puedes preguntar o fijarte qué sustrato le ponen. Es el mismo clima que tienes tú, porque yo tengo otro distinto. También debes saber qué posibilidades tienes de regar cada día, porque si pones un sustrato muy drenante se seca muy rápido (sobre todo en verano).
Pero lo mejor es preguntar en alguna asociación cercana o en Mistral bonsai o te les haces una visita y miras qué sustrato tienen las Carmonas.
Puedes mirar algún vídeo donde os digo cómo trasplantar.
Un Saludo!!
Hola Juan!
Solo puedes tenerlos en interior? Porque los bonsáis son de exterior quitando especies como el ficus.
Te recomiendo un ulmus parviflora (olmo chino) o un olivo o acebuche. Son fáciles de cuidar, el olivo quizás hay que protegerlo de las heladas, por lo demás va muy bien.
Donde vives?
Hola Fanny! Perdona la tardanza, pero no suelo pasarme mucho por la web.
Lo primero y más importante es dejar al pino tranquilo un tiempo hasta que agarre bien y eche raíces bien donde lo hayas plantado. Puedes abonarlo con abono orgánico.
Cuando esté establecido y fuerte, entonces podrás trabajarlo, antes no.
En cuanto a la brotación, en cuanto esté fuerte empezará a brotar por varios sitios, tan solo es esperar y darle las condiciones adecuadas. Si es muy joven sacará muchos brotes por todos lados.
Cuando veas que brota y empieza a recuperar la fuerza podrás ponerlo a pleno sol y que le de el aire bien, que no esté muy escondido, a no ser que te vayas de vacaciones y tengas que cambiarlo por riego o cualquier motivo, heladas fuertes en invierno o algún temporal o tormenta fuerte (cuando esté bien enraizado no habrá problema, lo aguantan todo).
Muchas Gracias y Espero que tengas éxito!!
Un Abrazo!!
Hola! Perdona que haya tardado en responder, pero reviso poco la web.
Tienes muchos sitios, pero yo te aconsejo Irunbonsai.com, Bonsai La Perla o Bonsai Pavia.
No sé de dónde eres, si me dices puedes acercarte a algún sitio tú misma y comprarlo, será más rápido y seguro.
Hola Álvaro!
Siento la tardanza, reviso la web poco.
Puedes hacer la poda sin problema. Aguantan perfectamente. Pero yo esperaría con la pyracantha y hacer el trasplante un poco más adelante, ya en primavera y lo mismo te digo para el olivo, que les gusta más el calor para los trasplantes y se recuperarán mucho más rápido. El olivo y la piracantha son árboles muy fuertes y se recuperan muy bien.
Un Saludo y Muchas Gracias por ver los vídeos!!
Hola Carlos!
Pues te diré que ni trasplante ahora, ni defoliado.
Yo para árboles que acaban son jóvenes y poco hechos, no recomiendo nunca la defoliación, porque quitas ucha energía al árbol. De nada te sirve quitarle hojas para que sean luego más pequeñas. No lo harán, salvo que el árbol tenga ya muchos años en bonsái o sea alguna especie como la higuera (donde utilizamos algunas técnicas para mejorar el tamaño de la hoja).
No hagas defolicación de tus bonsáis y menos ahora que empiezas.
En cuanto a los trasplantes, siempre es mejor a finales del invierno. Nunca hagas un trasplante ahora, porque el árbol debe pasar el invierno y lo pasa mal.
Es mejor hacerlo a finales del invierno, aquí en España en febrero para el olmo chino. Para el ficus espera a que hinchen yemas y veas que empiezan a brotar, que haga más calor.
El olmo tiene que estar en el exterior y el Zanthoxylum también, no los metas en casa.
Sí debes de proteger el ficus y portulacaria, que no les caiga la helada, sobretodo a la portulacaria. Por debajo de 5ºC lo pasan mal. Por supuesto recuerda el vídeo del curso de bonsái de ubicación. Nunca dentro de casa, con calefacción, etc… que les de la luz y que estén en una zona fresca de la casa.
No riegues mucho la portulacaria. Es una crasa.
Un Saludo!!
Hola Alejandro!!
Sí, tengo algunos plantones. Pero estoy teniendo algún problema de hongos y prefiero no venderlos hasta que consiga tenerlos bien de salud.
Os avisaré cuando tenga todo perfecto para venderlos!!
Muchas Gracias!!
Hola Ramón!
Bueno, te diré que el paisajismo lo trabajan muy bien los chinos (penjin). Los japoneses suelen hacerlo de otra forma (kusamono).
Las pidras de río, gravilla o grava está bien, porque evita que crezcan hierbas (no siempre). Pero yo prefiero ver bien el sustrato para ver cuando debo regar, sobretodo en verano, porque el musgo o las hepáticas que crecen encima no dejan ver bien la sequedad. Esto puede engañarte y creer que tu árbol está bien regado y no es así.
El ladrillo pues lo mismo.
Pero si creas caminos, orillas, pequeñas zonas con alguna hierba o planta decorativa (kusamono), tendrás gran cantidad de formas para decorar o acompañar a tu bonsái, dándole una belleza mayor. Siempre reflejando una vista natural de algún rincón de naturaleza que hayas visto o imaginado.
Pero recuerda siempre no taparlo todo, dejar alguna zona donde puedas ver el sustrato y que te de información de cómo está tu bonsái en cuanto al riego, eso es fundamental.
UN Saludo!!
Hola Germán! La pseudocidonia es mejor podarla un poco y después alambrarla ya en invierno. A veces no se caen las hojas, tienen una bonita otoñada roja. Pero no pasa nada si no caen las hojas, cuando alambres puedes quitarlas antes. Pero cuidado, porque en el peciolo o tallo de la hoja, donde se une a la rama, está el futuro brote, asi que cuando las quites hazlo cortando el peciolo, sin dañar el brote.
Abonalo bien en otoño, pero no lo trabajes porque suele engordar las ramas y tronco mucho. Y cuando pare en invierno, entonces sí, puedes podar y alambrar.
Ahora viene septiembre, que es una época en la que los árboles crecen y engordan. Quizás puedes pinzarlo un poco.
Un Saludo y Muchas Gracias !!
Hola José! Bueno, tampoco pasa nada, lo único que es complicado, aunque conozco a varias personas que no son especialistas y que consiguen mantener muy bien sagaretias y carmonas.
Lo más importante es conseguir que el sustrato drene bien, porque el sustrato que traen suele ser malo y es mejor cambiarlo, pero claro, si vives en una zona muy seca y con inviernos fríos, como es el interior de España, es complicado conseguir una temperatura buena y alta humedad.
Asi que lo que recomiendo es una zona de la casa donde haya luz, la temperatura sea estable (que no varíe mucho si es posible, donde el sol no le de directo en verano) y si está cerrada una terraza evitar calefacción o aire acondicionado.
Evita mover mucho al árbol, intenta un ambiente fresco y con luz. El exceso de humedad puede pudrir la corteza y las raíces, asi que riega cuando lo necesite pero fíjate bien que el sustrato drene bien, que el agua entre bien y salga, que no se encharque.
Luego abona con abono orgánico todo el año, es una especie de zona subtropical asi que imagina cómo debe ser su clima y hábitat en donde vive en su zona autóctona.
Por eso no las recomiendo, son muy bonitas pero en determinados climas hay que estar luchando para conseguir un clima ideal que no haga enfermar al árbol.
Otra cosa es un olmo chino que son muy duros y aguantan desde heladas hasta altas temperaturas.
Un Saludo y Muchas Gracias!!
Hola Felipe! Debes de estratificarlas como te comento en el vídeo. Con dos meses basta, luego sólo debes ponerlas en agua 24h y plantarlas. No se te olvide poner fungicida para protegerlas de hongos.
Hola Daniel!
En Jeréz no tienes problemas por las heladas. Yo lo trassplantaría cuando bajen en septiembre u octubre las temperaturas. Cuanto antes mejor. Pero que no tengas altas temperaturas.
En tu clima viene bien 100% akadama, incluso yo tamizaría sólo el polvo, no el grano fino,porque asi lo proteges en verano que allí pega bien el calor.
Luego es abonarlo bien, que los olmos necesitan mucho abono.
Lo dicho, espera a que bajen las temperaturas. El trasplante en otoño con ese clima ni se enteran. Debes de estar encima en el post trasplante para evitar esos vientos fuertes que pueden secar muy rápido el sustrato, por lo demás lo dicho. Esperas 15 días y lo abonas bien cuando veas que empieza a brotar.
Un Saludo!! Ya me queda menos para bajar a mi Tierra y pasaré por allí!!
Hola CHema!
Bueno, creo que te respondí ayer, pero tienes tiendas de bonsai donde a veces tienen buenas ofertas, como Irun bonsai, Kingii, etc… En mi web tengo algunos artículos que pueden interesarte.
Abonos: https://tribubonsai.com/abono-bonsai/
Sustratos: https://tribubonsai.com/que-sustrato-necesita-tu-bonsai/
Especies de Caducos: https://tribubonsai.com/especies-bonsai/caducos/
Hola Jorge!
Espero que estes bien tú y tu familia.
Las metasequoias van bien con akadama al 100%, pero si vives en una zona cercana a la costa o hacia el Norte, allí llueve más y aunque tendrás que cuidar ahora en verano más el riego, con la akadama al 100% es demasiada humedad. Yo le pondría hasta un 30% de volcánica, para que tenga más drenaje. Si vives hacia el interior o hacia el Sur, con más sequedad y calor, pon 100% akadama.
No se te olvide que necesita más humedad que los pinos o coníferas, es parecido el Tejo (taxus baccata). Incluso ahora en verano riega bien, algo de exceso de agua lo tolera bien. Luego cuando llegue el otoño perderá la hoja, ya no deberás de regar tanto. Sólo ahora en verano, luego (primavera, otoño e invierno) lo normal, cuando veas que se seca la superficie riega. Pero ahora en verano no te arriegues y riega, todos los días.
Si vives en zona de helada tienes que protegerla un poco porque no le va bien las heladas, no es como otros taxus.
Un Abrazo!!
Hola Jesús Ángel!
Tienes primero que mirar que especie tienes. Seguramente, según me has contado el tronco puede que esté podrido y muchas raíces también. Cambia rápido el sustrato, pero mira que esté bien tamizado para evitar el polvo y partículas pequeñas.
No sé que especie es. Mándame una foto o si quieres por el whastapp (618355461).
Hola Ana!
Gracias por decirme lo del código. Lo miraré, ahora estoy cambiando muchas cosas que no funcionan y ralentizan la web.
Pinos pequeños tengo pero este año no les he cortado la pivotante, los tengo un poco dejados. Pero tengo otros de hace 3 ó 4 años que están bien, para pasarlos a colador con akadama y kiryu al 50%, sin cortarles nada cuando lo trasplantes en septiembre (cuando baje la temperatura). Y tendrías un buen Pinus thunbergii en poco tiempo con buen abono y el agua maravillosa de Madrid (Ójala tuviese yo ese agua, Jajajaja!!).
Ya me dices, si te envío plantones sin repicar o pinos en maceta de plático, repicados y con curvas para trabajarlos.
Muchas Gracias y Saludos!!
Hola!
El que uso es Agrifen: https://controlbio.es/es/comprar-abono-organico-ecologico/306-abono-organico-ecologico-agrifem-soil-25-kg-pellet
Un Saludo!!
Hola Omar!! Estoy haciendo una Guía para trabajar los Juníperos, pero ahora estoy terminando con el Curso Básico de Bonsai que quiero sacar en breve.
Lo que conozco y viene bien, es en la Revista Bonsai Pasión. Pero libros para iniciarse con los Juníperos sólo conozco uno en francés que puedes ver en http://www.maillotbonsai.com. Es de Gun Kyosuke el maestro del Shohin. Espero que te sirva!
Hola Cristina!
Me alegro mucho que sigas intentándolo, como vés no es tan difícil, solo paciencia y cariño.
Todos al principio tuvimos esos problemas e incluso peores, porque antes no existía internet y no dábamos una, JAJAJA!!
En lo que pueda ayudarte por aquí estaré o por el whatsapp si quieres enviarme alguna foto de tus árboles.
Un saludo y Gracias por tus palabras!!
Hola Josu! Claro que puedes hacerlo. Además estás en un zona genial para hacer Bonsai. También tienes buenos maestros en tu zona a los que puedes preguntar.
Yo estaré por aquí para lo que pueda ayudarte!
Un saludo y Muchas Gracias por tus palabras!!
Hola! Que tal?
Por ahora no puedo mandar fuera de Europa y según a qué sítios tampoco, pero no te preocupes porque mi idea es que todos vayáis sembrando semillas y cultivando especies que más os gusten. Es cierto que según el clima podéis o no cultivar con éxito, pero yo te aconsejo que contactes con alguna asociación de tu zona y te podrán ayudar mucho, porque aunque yo te aconseje nunca sé cómo responden las especies en diferentes climas.
En cuanto a fabricar tu própio abono, quiero hacer un video sobre eso mismo, el problema es conseguir los ingredientes necesarios, pero se pueden adaptar según las zonas o vuestras posibilidades. Siempre es mejor el abono orgánico de liberación lenta a otros abonos químicos.
Gracias por tus comentarios. Un saludo!!
Thank you Jagdish for your words!! :))
Hola! Muy buena página de semillas, no la conocía.
Sobre las semillas que has cogido, con algunas tendrás problemillas, con los prunus, pino blanco, cherry (necesitan estratificar en frío, si no lo han estado). Pero el resto creo que te germinarán bien, podrás trabajarlos como bonsái.
Ya me contarás!
Hola Cari!
Yo siempre recomiendo que se trabajen especies que puedan vivir en el clima, pero como te veo decidido intentaré ayudarte en lo que pueda.
El Ginkgo puedes plantarlo sin problema, está extendido por muchos climas y aguanta sin problema. Lo suyo es el clima de baja montaña, donde todavía quedan en China y son originarios de allí, con ambiente húmedo y frío invierno (que con aire acondicionado no podrás conseguir, tendrás que estudiar la manera de un ambiente con alta humedad y condiciones semejantes, el aire acondicionado suele matarlos, pero en tu país seguro que tenéis alta humedad y eso viene fenomenal).
En cuanto a los pinos, quizás el pino blanco sea el más complicado de sacar adelante, incluso de semilla. Yo tengo un clima propicio para los pinos y el pino blanco de semilla me ha dado muchos problemas. Creo que es muy importante conseguir semillas frescas, ése es el problema porque por lo demás cuando he conseguido algún árbol que traía semillas, éstas han salido sin problema ninguno.
Los otros pinos suelen germinar sin problema, incluso sin estratificar. Los pinos negros japoneses suelen vivir en zonas costeras allí en Japón, claro que también tienen su invierno, pero son muy fuertes.
Los arces palmatum tendrán algún problema porque si no tienen invierno pueden debilitarse, pero son más fuertes de lo que se dice por ahí. Tendrías que buscar información sobre el Sur de Japón, y ver qué especies tienen allí, su clima es caluroso y húmedo como el tuyo.
Las semillas de aliexpress a veces no son muy buenas, llegan tarde y a veces no llegan, pero son baratas. Pero te recomiendo semencesdepuy y maillotbonsai, porque a mí me han dado mejor resultado.
Espero haberte ayudado un poco.
Un abrazo y Muchas Gracias por tus palabras!!
Hola Samuel!
Muchas Gracias por tus palabras.
Estaré aquí para ayudarte en lo que pueda.
Llevo algo de retraso con los videos y sí, tengo que hacer muchas fichas de árboles. Cuando pueda haré los Prunus cesarífera, que se tranbajan igual que otros ciruelos, un poco diferentes a los Prunus mume.
Intentaré tenerlo antes de que broten.
Un saludo!!
Hola Xavier!
Estoy tardando un poco en dejaros unos documentos con más información sobre algunos árboles de los que he hablado en los videos de YouTube.
Te animo a trabajar poco a poco tus árboles, es la única manera de aprender. Existen muchos libros y webs que solo te dan información sesgada y contradictoria. Yo cuando comencé no tenía nada más que unos libros y alguna revista, internet ni existía.
Por aquí estaré para ayudarte.
Un saludo y Muchas Gracias por tu comentario!
Muchas Gracias Magluss !
Sigo trabajando en ella, me faltan unas buenas fotos, porque las que hice de los bonsáis de la tienda son patéticas. Ahora los bonsáis están brotando y empiezan a ponerse preciosos. Aprovecharé para hacer mejores fotos, con otro fondo.
Seguro que tu página quedará muy bien. Si ya estás en el proceso esperaré para verla. Pero yo perdí mucho tiempo en querer hacerla solo y si lo llego a saber huviese pedido ayuda a gente que he conocido hace poco en un curso blogger que he hecho. El mejor dinero gastado que he hecho. Si quieres ayuda sé de un tutor que tuve en el curso que es un crack y que me ayudó en los últimos pasos de mi blog / tienda.
Nos vemos. Ya te pediré consejo con la música.
Un abrazo