Mejores Especies Autóctonas para empezar en Bonsái

LAS MEJORES ESPECIES AUTÓCTONAS PARA EMPEZAR EN BONSÁI

Existen muchas especies autóctonas, que son las mejores en el país donde vivas. Te recomiendo que investigues, porque éstas serán las mejores para empezar a hacer bonsái, ya que se adaptan muy bien y soportan todo tipo de trabajos (con algunas escepciones).

Te recomiendo las siguientes especies autóctonas (de la Península Ibérica) para comenzar con éxito:

  • Olea europea (Olivo):

Es una especie fácil de enraizar, aunque de sustrato calcáreo.

Existen muchas variedades de Olivo frutal se reproduce por esqueje o injerto. Se debe trabajar mucho con pinzados (podas en verde, cuando crecen las ramas y hojas).

 Olea sylvestris o Acebuche (la especie silvestre):

Tiene las hojas muy pequeñas y abundante ramificación, perfectos para bonsái.

Algunas variedades aguantan algo más el frío, pero por lo general no soportan las heladas ya que es un árbol de clima mediterráneo. Si vives en zona fría, con heladas fuertes, tendrás que protegerlo cuando llegue el momento.

  • Ficus carica (Higuera):

  • Aunque proviene de Oriente Medio, desde hace mucho está adaptado a nuestra tierra.Existen muchas variedades con diferentes características en hoja y fruto, pero todas ellas muy fáciles de cuidar.
  • Tan sólo debes tener cuidado y proteger tu higuera de las heladas en invierno.Se trabaja con pinzados para reducir su hoja tan grande, pero se puede hacer muy bien.
  • En la ficha de especies te hablo más detenidamente de sus peculiaridades.
  • Quercus faginea (Roble carrasqueño o quejigo):

    • Aunque el roble es una especie no muy utilizada en bonsái, es perfecta porque es poco exigente, tiene hojas muy pequeñas y un tronco rugoso, lo que hace que consigamos desde muy pronto un bonsái muy chulo.
    • Aguanta las heladas y el calor extremo sin problemas.
    • Es un caduco al que no le gusta el corte de raíces y hay que hacerlo poco a poco en sucesivos trasplantes (cada 3 años), aunque desde semilla o plantón las aguanta bien.
  • Crataegus monogyna (Espino blanco):

      • Es un árbol muy resistente tanto al frío como al calor. Tiene hojas muy pequeñas y en pocos años puede darte flor y fruto.
      • Con un trabajo de pinzado sencillo tendrás un árbol durante mucho tiempo.
      • Aguanta bien el corte de raíces en los trasplantes.
  • Pinus sylvestris (Pino albar o Pino silvestre):

  • Está muy extendido por Europa y tiene diferentes variedades, aunque la que más se utiliza aquí es la de Pino de Valsaín por su corteza rojiza, a diferencia de otras variedades con colores grises.
  • Tiene agujas o pínulas muy pequeñas y una abundante brotación. Aunque se debe cuidar el pinzado, es un árbol de crecimiento rápido.
  • Aguanta bien el clima de nuestra zona, aunque prefiere los climas de sierra, se adapta bien a vivir en la costa.
  • Punica granatum y nana (Granado y Granado enano):

  • Es un árbol fácil de cuidar. Nos da una floración espectacular con frutos muy bonitos (granadas).Hay que protegerlo del frío extremo (heladas), no las aguantan bien.Se debe cuidar el corte de ramas y raíces gruesas pues tiende a retirar savia y secar. También secan las ramas donde se deja mucho tiempo el fruto.
Jesús

Jesús

Jesús Martín es el creador del blog Tribubonsái, donde comparte todo acerca del arte del bonsái , para hacerlo más libre y fácil. Tiene 52 años, vive ahora en Salamanca – España, con su mujer, Elena, sus 3 chicos, Elías, Marcos y Andrés, un perrete Oly, tres perritas Telma, Ramona y Margarita, una gatita Ninja y un gato Paco. Directo, transparente y siempre a la escucha, es Geólogo de formación. Emprendedor (¡primer proyecto!) desde el año 2014. Ahora, se dedica a construir su web tribubonsai.com y a ayudar online a todo aquel que desee aprender a crear, cultivar y disfrutar de un bonsái. Puedes ponerte en contacto conmigo por medio del Whatsapp 618 355 461​, te ayudaré en lo que pueda y sepa. Jesús es autodidacta y aprecia cualquier consejo de todos los cultivadores de bonsái.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

      Deje una respuesta



      Información sobre protección de datos:
      • Los comentarios son revisados y aprobados por el responsable antes de publicarlos
      • Responsable: Jesús Martín Cabrera
      • Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios
      • Legitimación: Tu consentimiento
      • Durante cuanto tiempo: Hasta que tú lo decidas
      • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
      • Derechos: Información, Acceso, Opisición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objeto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control
      • Contacto: contacto@tribubonsai.com
      • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad


      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

      Centro de preferencias de privacidad

      Cookies necesarias

      Estas cookies son necesarias para interactuar con nuestra web. Se usan para guardar los datos que dejas en los formularios. Puedes ver para qué sirven cada una de ellas en nuestra Política de cookies.

      cdp-cookies-plugin-wp, gdprprivacy_bar, gdpr[allowed_cookies], gdpr[consent_types], wordpress_logged_in, wordpress_sec,wordpress_test_cookie, wp-settings-1, wp-settings-time-1, RT, comment_author, comment_author_email, comment_author_url

      Advertising

      Analytics

      Cookies de Terceros

      Cookies que se utilizan para darte una mejor experiencia de navegación más acorde a tus preferencias. Puedes ver para que sirve cada una de ellas en nuestra Política de Cookies.

      _ga, _hid, _gat, _gtag, NID, GPS, YSC, PREF, VISITOR_INFO1_LIVE, uuid2, demdex,dpm, DSID, IDE, _kuid_, uuid, uuidc, TapAd_DID, TapAd_TS, _adobator, _alphonse, _darenso, _mandomar

      TRIBUBONSÁI
      Logo
      Shopping cart